Acceder

¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

46 respuestas
¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1 / 4
#1

¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

A qué edad consideráis que se deberían alcanzar los 500K de patrimonio neto? Me refiero a la suma de todos tus activos menos tus pasivos. Individualmente, no contando los bienes de tu cónyuge.
Yo creo que debería lograrse antes de cumplir 40.
#2

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?


Es una pregunta sin respuesta la que haces.

Lo importante es conseguir la libertad financiera cuanto antes sea posible, para ello hay que evitar endeudarse ni de rodearse de objetos sin "valor" y de alto precio.

Hay que tener una visión que poca gente tiene nos educan para mal gastar y hacer todo lo contrario a lo que hay que hacer, conseguir vivir sin tener un sueldo ese debería ser el objetivo.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#3

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Depende de muchas variables, dos de las más notables son la capacidad de despilfarro  y la capacidad de ingresos (por ese orden) .- Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#4

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

DEPENDE, como dicen los gallegos. De tus gastos, de cuándo quieres prejubilarte, de si tienes padres que puedan caer en dependencia (lo que es algo previsible según estilo de vida) y si tienen medios propios para solventarlo o tendrías que ayudarles...
#5

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

La verdad es que plantear que deberías tener 500K de patrimonio neto antes de los 40 suena bien en teoría, pero en la práctica es un objetivo que pocos alcanzan sin un buen empujón externo, ya sea herencias, apoyo familiar o una jugada financiera muy afortunada. Partir de cero, con sueldos bajos, deudas y gastos de vida, hace que esa cifra parezca casi una utopía más que una meta realista para la mayoría. 

Pero más allá de la cifra en sí, hay que desmontar ese mito tan extendido de la “libertad financiera” que venden tantos gurús en redes y libros. Porque tener medio millón o un millón no significa automáticamente vivir tranquilo y sin trabajar. De hecho, gestionar ese patrimonio para que genere una rentabilidad neta de impuestos que supere a la inflación y cubra tus gastos personales es un trabajo que pocos quieren reconocer. La realidad es que conseguir un 6-10% sostenido financiero-fiscalmente eficiente es un arte que exige dedicación, conocimiento y muchas veces asesoramiento profesional. 

Y ahí viene la gran trampa de los gurús de la libertad financiera: venden la idea de que “solo tienes que invertir un poco y ya vivirás de rentas”, cuando en realidad para mantener ese nivel de vida sin desgaste hay que estar constantemente pendiente de tus inversiones, de la fiscalidad, y hasta de las políticas económicas que pueden cambiar de la noche a la mañana. No es un retiro dorado, es una nueva forma de “trabajo” disfrazado. 

Además, los que tienen patrimonio suelen estar más preocupados que los que no lo tienen. El pobre teme perder el empleo, pero el que tiene patrimonio teme perderlo, y eso puede ser incluso más angustiante. Por eso muchos que llegan a esa cifra terminan tan estresados o más que antes. 

Así que sí, 500K antes de los 40 puede ser una buena referencia, pero más importante que la cifra es entender el compromiso real que conlleva y desmontar esas fantasías que lanzan muchos “expertos” que venden libertad financiera como si fuera un paquete fácil y rápido. La tranquilidad no viene de la cantidad, viene del conocimiento, la gestión y la cabeza fría. Lo demás es humo para vender cursos. 

#6

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Digamos que es muy fácil tener 500K antes de los 40 o imposible.
Si tus padres son boomers que te han pagado tu formación y tu has cumplido tu tarea de estudiar te encuentras con 23 años y un buen trabajo.
Tus padres te siguen manteniendo y en unos años has ahorrado suficiente para dar la entrada de un piso modesto.
Una vez independiente y con sueldo al alza empiezas a ahorrar e invertir.
Con 40 tienes el pisos pagado y unos ahorros que superan fácil los 500K.

En ese momento tu sueldo es decente y lo que no tiene ningún sentido es plantearte la independencia financiera.
Con 500 K y sin trabajar tienes una vida miserable.
#7

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Dices:
"La realidad es que conseguir un 6-10% sostenido financiero-fiscalmente eficiente es un arte que exige dedicación, conocimiento y muchas veces asesoramiento profesional. "
¿Pero como que es difícil? ¿Cómo que dedicación y asesoramiento profesional? Si basta con comprar un simple fondo indexado, o incluso comprar un piso, y lo normal es obtener esas rentabilidades. Incluso superiores.
No hace falta estar pendiente de nada ni dedicarle tiempo.

#8

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Se ve que no tienes pisos.
Que rentabilidad llevan los indexados a Europa en los últimos 5 años.
Que rentabilidad llevan los indexados Vanguard global este año.
Que rentabilidad da la liquidez para comprar en las bajadas.
Un 6-10% para el total de la cartera es muy difícil.

#9

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Los indexados a Europa llevan un 13,81% anualizado a 5 años (el Vanguard).
¿No lo habías mirado?
El Vanguard global stock lleva un 16,4% anualizado a 5 años.
Pero eh, que lograr un 6% anual es muy dificil y requiere un gran esfuerzo, me lo han dicho en un foro. 😂
#10

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Veo que te ha hecho gracia lo del 6-10% financiero-fiscal y que lo ves como algo “asegurado” comprando un fondo indexado o un piso. Me parece bien que estés contento con tus resultados a 5 años, pero vamos a hablar con algo más de perspectiva y menos sesgo de calendario. 

Para empezar, si vas a usar rentabilidades pasadas como argumento, hazlo con rigor. Los 5 años que mencionas (2019-2024) han sido muy generosos con los mercados, especialmente tras la pandemia, con un rebote histórico en 2020 y una política monetaria ultraexpansiva. Coge el S&P 500 Total Return desde el año 2000, por ejemplo. En esos 25 años, la rentabilidad anualizada ronda el 6,7%, y eso antes de impuestos y comisiones. Y si coges el mismo índice desde el pico del 2000 hasta el fondo de 2009, ya te digo yo que te habrías pasado casi una década comiéndote pérdidas. ¿Sigues pensando que no hay que estar pendiente de nada? 

Y ya que hablamos de indexación pasiva como el maná, te invito a mirar el Nikkei. Japón lleva desde los años 90 sin recuperar ciertos niveles reales ajustados por inflación. Quien se indexó alegremente en el 89 porque “los índices siempre suben” lleva décadas esperando. Porque indexarse no es magia, es una decisión activa que implica aceptar una volatilidad tremenda, posibles décadas de estancamiento, y sobre todo, tener estómago para no vender en el peor momento. Eso también es gestión

Lo del piso lo dejo para otro día, pero si crees que comprar un inmueble y alquilarlo te va a dar un 10% neto sin moverte del sofá, sin morosos, sin impuestos crecientes y sin meterle ni un euro en reformas, sinceramente, no te lo estás planteando en serio o te quedas en lo anecdótico. 

Ahora bien, más allá de que tengas una visión optimista —que en sí misma es totalmente legítima—, me parece importante cuidar el tono cuando se participa en un foro. Lanzas una pregunta que da pie a un debate interesante, pero luego ridiculizas algunas respuestas como si fueran absurdas, cuando en realidad se intenta aportar una visión más amplia basada en experiencia y datos históricos. Aquí todos sumamos desde nuestras vivencias y conocimientos, y parte del valor del foro está precisamente en escuchar otras perspectivas, aunque no coincidan con la nuestra. 

Respecto a la facilidad con la que dices que se obtiene ese 6-10% anual sostenido, te animo de verdad a que eches un vistazo a carteras reales de gestores profesionales o a los informes de resultados de muchas gestoras independientes. Verás que lograr rentabilidades consistentes, ajustadas por inflación e impuestos y sin asumir riesgos excesivos, no es tan automático como sugiere una simulación en Excel con el PDF de turno. 

Y oye, si tu estrategia actual te funciona y estás convencido de ella, genial. Pero recuerda que los mercados también tienen ciclos, y cuando llegue el siguiente bache (que llegará), será interesante volver a conversar sobre rentabilidades “aseguradas” y tolerancia al riesgo. Ahí es donde realmente se ve la solidez de cualquier planteamiento financiero. 

#11

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Si inviertes siguiendo asesoramiento profesional o tratando de adivinar cuál va a ser el fondo o la acción ganadora de los próximos años, ganarás menos que si te indexas o haces una cartera permanente o compras un piso y lo alquilas. Lo último lo desaconsejo vivamente porque es un negocio de riesgo extremo en nuestra coyuntura (se va viendo que el problema de la vivienda en España se va a "solucionar" mediante la tolerancia y el fomento de la okupación masiva de inmuebles ajenos) y la rentabilidad es muy baja realmente, pero indexarte o hacer una cartera permanente te supone unas dos horas de trabajo al año, o incluso menos. 
El asesoramiento profesional personalizado consiste básicamente en que el profesional extrae la mayor parte del capital del cliente pasándolo al suyo propio, y para eso utiliza todo tipo de engaños y mucha labia.
Con todo eso, no veo viable que alguien tenga 500.000 antes de los 40 años, salvo que salga de España. Yo conseguí esa cifra, en España, acercándome a los 50, con un salario bastante superior a la media y con un lonchafinismo importante que pocos están dispuestos a seguir. Y gracias a que mi señora aportó la vivienda. Y por supuesto, nada de hijos, que son el más importante factor de pobreza material. Entiendo que alguna gente, cada vez menos, quiera tener hijos, pero la verdad es que el tenerlos te empobrece por doble vía, bajando ingresos y aumentando gastos, y que no te salga un hijo con problemas, lo que no es raro. En pocos casos se dan estos cuatro factores fundamentales. Y si te divorcias, que es lo que acaba pasando en la mayor parte de los casos, puedes estar abocado directamente y en edad temprana a la miseria absoluta, si eres hombre y has cometido el grave error de tener hijos (opinión personal). Todo esto hay que tenerlo en cuenta.
#12

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Pero tienes que mirarlo en plazos más largos, de varias décadas, que es la vida de un inversor, desde que empieza a trabajar hasta que se retira y empieza a sacar dinero de sus inversiones. Si miras la evolución de la bolsa en un siglo, más o menos vienen dos décadas de crecimiento seguidas de una década perdida, como media. También, la inflación real es tres o cuatro puntos superior al IPC, que es un parámetro manipulado por los gobiernos. Estaríamos hablando de que en los últimos 10 años se ha duplicado el coste de la vida, mientras que los salarios han subido sólo un 25 %. Y luego considera el palo gordo de los impuestos, cuando vendas tus fondos con importantes plusvalías acumuladas en décadas. Teniendo todo esto en cuenta, y con una cartera con un perfil de riesgo moderado (ya que no sabes en qué momento van a venir mal dadas y puedes necesitar el dinero), es razonable sacarle dos puntos a la inflación real. 
#13

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

"El pobre teme perder el empleo, pero el que tiene patrimonio teme perderlo, y eso puede ser incluso más angustiante", ya, y el que está casado teme el divorcio, y el que tiene salud teme la enfermedad, y el que está vivo teme morir... . Pero es mejor tener, que no tener. Si tienes patrimonio y vas teniendo una edad, lo que tienes que hacer es diversificar: renta variable, fija, liquidez en varias vías, oro u otros metales, bitcoin, inmobiliario lo desaconsejo (ya pasé por ello y salí escaldado) pero es otra opción... Es imposible que todas las inversiones te vayan mal a la vez, y es imposible saber qué tipo de inversión va a ser la ganadora en las próximas décadas. Por eso hay que tener un poco de todo. Yo lo voy haciendo así, y la mayor parte de los meses no dedico ni un segundo a mis inversiones, de hecho ni lo miro, ahí van, trabajando en silencio para mí. Ahora que cojo vacaciones puede que lo mire y lo anote en el Excel, y no lo vuelva a mirar hasta Navidad... 

#14

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Veo que no tienes pisos.
Tengo indexados a Europa Amundi LU0389811885 rentabilidad a 5 años un 8%.
El IE0007987690-Vanguard_european_stock_idx_inv_eur_acc lleva un 11,91 a 5 años y un 6,01 a 10 años.
El que necesita el dinero cada año vende y paga el 20% de irpf.
El vanguard global lleva en este año, que es lo que pregunto, un 4,24 negativo.

Sacar un  6-10% para el total de la cartera es muy difícil, te lo dice alguien que si tiene los fondos, pisos, depósitos, cuentas remuneradas y el dinero. 

#15

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?


Desde 2017 a 2021 rentabilidad 0,0%, desde 2020 a finales de 2022 rentabilidad de 0%, desde 2022 a 2024 rentabilidad 0%.
Muy difícil obtener las rentabilidades que te dicen en la red. 
OSZAR »