Veo que te ha hecho gracia lo del 6-10% financiero-fiscal y que lo ves como algo “asegurado” comprando un fondo indexado o un piso. Me parece bien que estés contento con tus resultados a 5 años, pero vamos a hablar con algo más de perspectiva y menos sesgo de calendario.
Para empezar, si vas a usar rentabilidades pasadas como argumento, hazlo con rigor. Los 5 años que mencionas (2019-2024) han sido muy generosos con los mercados, especialmente tras la pandemia, con un rebote histórico en 2020 y una política monetaria ultraexpansiva. Coge el S&P 500 Total Return desde el año 2000, por ejemplo. En esos 25 años, la rentabilidad anualizada ronda el 6,7%, y eso antes de impuestos y comisiones. Y si coges el mismo índice desde el pico del 2000 hasta el fondo de 2009, ya te digo yo que te habrías pasado casi una década comiéndote pérdidas. ¿Sigues pensando que no hay que estar pendiente de nada?
Y ya que hablamos de indexación pasiva como el maná, te invito a mirar el Nikkei. Japón lleva desde los años 90 sin recuperar ciertos niveles reales ajustados por inflación. Quien se indexó alegremente en el 89 porque “los índices siempre suben” lleva décadas esperando. Porque indexarse no es magia, es una decisión activa que implica aceptar una volatilidad tremenda, posibles décadas de estancamiento, y sobre todo, tener estómago para no vender en el peor momento. Eso también es gestión.
Lo del piso lo dejo para otro día, pero si crees que comprar un inmueble y alquilarlo te va a dar un 10% neto sin moverte del sofá, sin morosos, sin impuestos crecientes y sin meterle ni un euro en reformas, sinceramente, no te lo estás planteando en serio o te quedas en lo anecdótico.
Ahora bien, más allá de que tengas una visión optimista —que en sí misma es totalmente legítima—, me parece importante cuidar el tono cuando se participa en un foro. Lanzas una pregunta que da pie a un debate interesante, pero luego ridiculizas algunas respuestas como si fueran absurdas, cuando en realidad se intenta aportar una visión más amplia basada en experiencia y datos históricos. Aquí todos sumamos desde nuestras vivencias y conocimientos, y parte del valor del foro está precisamente en escuchar otras perspectivas, aunque no coincidan con la nuestra.
Respecto a la facilidad con la que dices que se obtiene ese 6-10% anual sostenido, te animo de verdad a que eches un vistazo a carteras reales de gestores profesionales o a los informes de resultados de muchas gestoras independientes. Verás que lograr rentabilidades consistentes, ajustadas por inflación e impuestos y sin asumir riesgos excesivos, no es tan automático como sugiere una simulación en Excel con el PDF de turno.
Y oye, si tu estrategia actual te funciona y estás convencido de ella, genial. Pero recuerda que los mercados también tienen ciclos, y cuando llegue el siguiente bache (que llegará), será interesante volver a conversar sobre rentabilidades “aseguradas” y tolerancia al riesgo. Ahí es donde realmente se ve la solidez de cualquier planteamiento financiero.